I Torneo Solidario Intergeneracional e Inclusivo de Mus y Parchís
26/09/2024XX Concierto Benéfico APADEMA 2025
Cada año, en primavera tenemos una cita ineludible: el Concierto Benéfico organizado por nuestr@s querid@s amig@s de APADEMA. Y ya son 20 los que organizan con gran éxito. Para EBM Mercurio y sus familias es un orgullo apoyar al equipo de esta magnífica asociación y a las familias que forman parte de ella.
EL CONCIERTO
Esta iniciativa comenzó en 2005 y ya son 20 ediciones las que se celebran este año. En cada una de ellas hemos podido disfrutar de grandes músicos que nos han deleitado con repertorios de Vivaldi, Mozart, Turina o Bocherini.
Durante muchos años, SM la Reina Doña Sofía fue la Presidenta de Honor hasta que en 2014 le cedió el testigo a SM la Reina Doña Letizia.
Todos los ingresos que se consigan en este concierto están destinados a mejorar la calidad de vida, asistencia, integración e inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias.
LA ORQUESTA
En el 20 aniversario, será la Orquesta Laudística de Madrid la que interprete algunas de las piezas más conocidas de Chueca, Albéniz o Rodrigo entre otras.
Director: Antonio Navarro
Bandurrias: Pedro Fernández, Ramón Cabanillas, Pepa Rebollo, Jorge Moya, Antonio González, Susana Fernández, Pedro Delfa, José Malagón.
Laudes Tenor: Santiago Fernández, Pedro Rubio, Cleofé García, José Vergara, Joaquín Jalvo, José Luis Gil.
Laudes Contralto: Luis Álvarez, José Baquero, Pepe Cruz.
Guitarras: Francisco Llorente, Carlos Zarzalejo, Carlos Jiménez Arévalo, María Cabrera, Teo Sanz, Pepa Fdez.-Mayoralas, Conchita Alonso, Ricardo Franco, JM Martínez Ansemil.
Bajos: José L. Tajuelo (Guitarra Bajo), Alfredo Tabernero (Cello), Daniel Suarez (Contrabajo).
FECHA Y LUGAR
Fecha: 20 de marzo de 2025
Horario: 18:30 horas
Lugar: Auditorio Centro Cultural Alfredo Kraus. Glorieta Pradera de Vaquerizas, 9. Madrid
PROGRAMA
Durante el recital se podrán disfrutar de piezas compuestas por A. Vivaldi, J. S. Bach, J. Turina y L. Bocherini.
El programa del concierto será el siguiente:
Diferencias sobre el canto del caballero* …………… A. de Cabezón (1510-1566)
En la Alhambra ** ……………………………………………………………………….. T. Bretón (1850-1923)
Polo gitano * …………………………………………………………………………………. T. Bretón (1850-1923)
Estudiantina ………………………………………………………………………………… J. Rodrigo (1901-1999)
Canción del otoño japonés ………………………………………….. Y. Kuwahara (1946-2003)
Córdoba * ……………………………………………………………………………………… I. Albéniz (1860-1909)
Agua, azucarillos y aguardiente **………………………………….. F. Chueca (1846-1908)
Goyescas (Intermedio) *…………………………………………………… E. Granados (1867-1916)
Madrid, la canción de la Maja *………………………………………………… R. Villa (1873-1935)
* Adaptación: Manuel Grandío
** Adaptación Germán Lago
ENTRADAS
RESERVA DE ENTRADAS: lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.
APADEMA: C/ Moralzarzal, 73 (Colonia Mirasierra) Madrid.
Teléfono: 91 736 41 69.
E-mail: administracion@apadema.com
FILA 0: Código Bizum 05592
ALGUNOS DATOS DE APADEMA
APADEMA (Asociación de padres para la Promoción y Atención al Discapacitado Intelectual Adulto) es una asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública por el Ministerio del Interior con fecha 22 de abril de 1.997.
Fue creada en 1983 por un grupo de padres con hijas mayores de edad, afectadas por discapacidades intelectuales. Su objetivo principal es la promoción, cuidado y tratamiento de personas con discapacidad intelectual, mayores de dieciocho años, a fin de que reciban la asistencia necesaria para lograr el desarrollo de su personalidad, su integración en la sociedad y la defensa de sus derechos.
A través del Aula de Inserción Laboral y el Centro Ocupacional se trabaja con los/las alumnos/as en el aprendizaje de técnicas, aumentando su grado de dificultad, alcanzando un perfeccionamiento progresivo en la elaboración del producto, una autonomía en el trabajo y un entrenamiento de destreza orientando a potenciar su capacidad de ser útiles con su trabajo.
Otro de los proyectos de Apadema es su residencia. Un centro atendido por personal sociosanitario multiprofesional donde viven personas mayores de dieciocho años con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo generalizado, con diferentes grados de dependencia.
Y, el Centro de Día. Un recurso para las usuarias que por su avanzada edad necesitan realizar otro tipo de actividades y en el que se trabaja a través de planificaciones centradas exclusivamente en la persona.
Todos ellos se financian fundamentalmente a través de las cuotas de los usuarios del centro, diversas subvenciones de administraciones públicas y privadas y aportaciones y donaciones privadas.
Una de estas formas de financiación es la organización de eventos como este concierto benéfico que sale adelante gracias al apoyo de empresas patrocinadoras y colaboradoras como EBM Mercurio, que de manera desinteresada y sin ánimo de lucro, brindan su apoyo a la causa de la APADEMA.
En la edición de este año colaboran junto con EBM Mercurio, Grupo ABA y BYSAMA Control de plagas.
INCENTIVOS FISCALES
Además, cuando contribuyes con Apadema, puedes beneficiarte incentivos fiscales.
La Ley de Mecenazgo ha sido modificada con el RD 6/2003 y ha entrado en vigor el pasado 1 de enero de 2024 y se han incrementado los incentivos fiscales al mecenazgo a través de mayores deducciones fiscales.
Por ejemplo:
- Donaciones personas físicas se incrementa a 250€ la base sobre la que se puede deducir el 80% de la donación del IRPF. Si el importe del donativo supera los 250€ dará derecho a una deducción del 40%. Y, si dichas donaciones son consideradas recurrentes (mismo importe o superior durante 2 años a la misma entidad sin fines lucrativos) la deducción será del 45%.
- Donaciones personas jurídicas se incrementan las deducciones en el impuesto sobre sociedades pasan al 40% y se incrementa el límite de la base imponible al 15%. Si las donaciones son recurrentes, el porcentaje de deducción se incrementa hasta el 50%.
En EBM Mercurio lo tenemos claro. Y cuando nuestr@s amig@s de APADEMA nos llaman para colaborar no hay duda. ¡La sonrisa de una familia no tiene precio!
EBM Mercurio, energía proactiva.